Con el objetivo de introducir en mi alimentación a las algas, he descubierto el Agar-agar
Las algas son verduras de mar que aportan poca grasa, mucha fibra y minerales así como antioxidantes y proteínas de gran calidad, y concretamente el Agar-agar es un extracto de algas que tiene capacidad para regular el tránsito intestinal y limitar la absorción de grasas. (Disminuye el colesterol)
El origen del agar-agar es japonés y allí se llama "Kanten" o "cielo frío"
Las algas son verduras de mar que aportan poca grasa, mucha fibra y minerales así como antioxidantes y proteínas de gran calidad, y concretamente el Agar-agar es un extracto de algas que tiene capacidad para regular el tránsito intestinal y limitar la absorción de grasas. (Disminuye el colesterol)
El origen del agar-agar es japonés y allí se llama "Kanten" o "cielo frío"
Ingredientes para seis personas:
- 0,75 litros de agua
- 4 o 5 gramos de agar-agar en tiras (cuanto más agar-agar añadamos, más dura será la gelatina)
- 1 vaso de zumo natural
- Frutas troceadas para darle un toque más original
- 4 o 5 gramos de agar-agar en tiras (cuanto más agar-agar añadamos, más dura será la gelatina)
- 1 vaso de zumo natural
- Frutas troceadas para darle un toque más original
Receta:
* Remojar durante 30 minutos en agua
* Mientras voy troceando la fruta, yo he puesto un plátano, un kiwi y dos rodajas de piña
* También preparo el zumo natural, lo he hecho con una naranja y un pomelo
* Cuando hayan pasado los 30 minutos, poner en una olla a hervir el agua (0,75 litros) y añadir el agar-agar escurrido ( no utilizo el agua del remojo)
* Una vez hierva, seguiremos removiendo lentamente hasta que el agar-agar desaparece
* Retirar del fuego y añadir el vaso del zumo, moviéndolo para que se mezcle
* Voy colocando las frutas en los recipientes, cubro con la gelatina y lo dejaremos reposar
* Cuando esté a temperatura ambiente lo guardaremos en la nevera unas 2 horas.
Su sabor neutro permite elaborar gelatinas dulces y saladas con muchas combinaciones: fresas, melocotones, manzanas, sandías, ... también puede añadirse la ralladura de la piel del limón o de la naranja, o incluso puede hacerse de infusiones de te con hierbabuena, de frutas del bosque, de café ... o simplemente con un vaso de cualquier zumo ecológico.
El resultado siempre estará lleno de color, es saludable, refrescante y muy fácil de preparar.
* Mientras voy troceando la fruta, yo he puesto un plátano, un kiwi y dos rodajas de piña
* También preparo el zumo natural, lo he hecho con una naranja y un pomelo
* Cuando hayan pasado los 30 minutos, poner en una olla a hervir el agua (0,75 litros) y añadir el agar-agar escurrido ( no utilizo el agua del remojo)
* Una vez hierva, seguiremos removiendo lentamente hasta que el agar-agar desaparece
* Retirar del fuego y añadir el vaso del zumo, moviéndolo para que se mezcle
* Voy colocando las frutas en los recipientes, cubro con la gelatina y lo dejaremos reposar
* Cuando esté a temperatura ambiente lo guardaremos en la nevera unas 2 horas.
Su sabor neutro permite elaborar gelatinas dulces y saladas con muchas combinaciones: fresas, melocotones, manzanas, sandías, ... también puede añadirse la ralladura de la piel del limón o de la naranja, o incluso puede hacerse de infusiones de te con hierbabuena, de frutas del bosque, de café ... o simplemente con un vaso de cualquier zumo ecológico.
El resultado siempre estará lleno de color, es saludable, refrescante y muy fácil de preparar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario